1°. Determinar todos los aspectos del problema. Algunos resultan tan oscuros
que requieren imaginación. Hay que buscar los desde el principio
de una manera creativa.
de una manera creativa.
2°. Seleccionar las partes a atacar, una vez se tengan los aspectos posibles
del problema.
3º. Fijar los datos útiles, imaginando lo que pueda ayudar mas y determinar
el tipo de información que se percibe.
4°. Seleccionar los datos que han de buscarse con prioridad.
5°. Imaginar todas las ideas posibles susceptibles de dar la solución al
problema.
6°. Seleccionar las ideas más aptas que nos conduzcan a la solución. Se
pone el acento en juicio y análisis comparativo.
7º. Imaginar los medios y criterios de control.
8°. - Seleccionar los medios de control.
9°. - Imaginar todas las contingencias posibles, prever las consecuencias
y adelantarse a los obstáculos.
10º. Elegir la solución final, valorando el pro y contra de cada hipótesis.
10º. Elegir la solución final, valorando el pro y contra de cada hipótesis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario